Hola a todos y todas:
¿De qué hablamos cuando pensamos en terror?
Esta pregunta me parece interesante porque, en realidad, nos plantea: ¿qué puede quebrarte?, ¿qué hará perder la capacidad de defenderte?, ¿qué te dejará al desnudo si lo miras de frente?
Pensemos, terror es un miedo intenso sobre una acción, persona, cosa, idea, entre otros. Sin embargo, estas palabras no reflejan la reflexión de fondo sobre el concepto.
El miedo es evitable, puedes aplacarlo o evitarlo de alguna manera. Es posible combatir contra él. Por ejemplo, tienes miedo a las arañas. Dispones de varias opciones para enfrentar ese miedo, «manteniéndote en ti mismo».
Considero que el terror tiene que ver con la conciencia de la vulnerabilidad y la inmediatez de lo que generará, ciertamente, daño. Lo anterior, anulando al «ti mismo», dejándote a merced de la suerte de los acontecimientos que puedan suceder a tu alrededor.
¿A qué le tienes terror?
Dolor
Muerte
Daño
Pérdida
…
¿En qué momento sabemos a qué le tenemos terror?
¿Todos pueden superar sus terrores?
Profa Cata